Cuantificación y excelencia en calidad de imagen.
Un nuevo avance en ecocardiografía portátil, que amplía la capacidad de los profesionales médicos para emitir diagnósticos sobre la anatomía cardiovascular y la función del ventrículo izquierdo mediante herramientas cuantitativas adicionales, ofreciendo la más alta calidad de imagen.
Vivid q ofrece excelente precisión y fiabilidad diagnóstica, al tiempo que le permite aumentar su productividad. Prestaciones y herramientas clínicas
- El transductor matricial M4S-RS añadido, permite obtener imágenes 2D mejoradas para aplicaciones cardiacas con adultos.
- Adquisición de imágenes por armónicos de pulso invertido (Coded Octave Imaging) permite ofrecer una calidad de imagen sin precedentes, con una mejora significativa del flujo de color y las imágenes Doppler.
- Imágenes de función automatizada (AFI). Admite el análisis de la función de ventrículo izquierdo, mostrando el acortamiento y la elongación de la pared longitudinal y resaltando la contracción de un segmento. Puede utilizarse para diferenciar entre segmentos enfermos y sanos. Reduce la variabilidad de la evaluación de la función del ventrículo izquierdo, asiste en la toma de decisiones clínicas y agiliza el flujo de trabajo.
- Smart Depth adapta los parámetros de imagen automáticamente, para permitir a los usuarios nuevos obtener mejores resultados y a los usuarios con experiencia ahorrar tiempo, además de aumentar la estandarización entre usuarios.
- El programa de Eco de esfuerzo (Smart Stress) mejora el flujo de trabajo, reduce el tiempo necesario para la optimización y ofrece reproducibilidad para revisión, evaluación de segmentos de la pared y elaboración de informes.
- Auto EF. Incluye los parámetros más utilizados para describir la función del ventrículo izquierdo y la fracción de eyección. Reduce la necesidad de “ver” el contorno en cada imagen mediante análisis y seguimiento del tejido del miocardio. Ubica automáticamente las imágenes de final de sístole y final de diástole.
- Imagen de sincronización tisular (TSI). Convierte la cuantificación total en una imagen fácil de interpretar, demostrando el sincronismo mecánico de distintos segmentos del miocardio.